La empresa vasca Cyber Surgery cerró en octubre del 2018 una ronda de financiación de 4 millones de euros. Varias organizaciones han participado en esta inversión, lo que desde nuestro ámbito del corporate finance asimilamos o categorizamos como una venta de empresas, ya que éstas venden parte de su capital. Analizamos en detalle la operación y mencionamos también algunas de las operaciones más recientes en el sector a nivel global.
Cyber Surgery, con sede en San Sebastián, es una empresa dedicada al desarrollo de un asistente robótico para operaciones de columna. Fue fundada en 2017 y se trata de un spin-off del grupo guipuzcoano Egile.
El asistente robótico desarrollado por Cyber Surgery permite mejorar la seguridad y precisión en las delicadas operaciones de columna. El proyecto nació dentro del departamento de I+D del grupo Egile, y tras el éxito de su prototipo, se han constituido como empresa, iniciando el camino hacia la industrialización del sistema. Sus altas expectativas de crecimiento se motivaron en un traslado al Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa.
A mediados del 2018 obtuvieron el premio Nueva Empresa en la XXVIII edición de los galardones Toribio Echevarría. En este enlace puedes leer la entrevista publicada por el Grupo SPRI al CEO de la compañía, Jorge Presa.
El 25 de octubre del 2018 supimos de la ronda de financiación obtenida por Cyber Surgery. Su gran proyección de futuro impulsada por varios éxitos del proyecto (el robot fue probado con animales y con cadáveres humanos obteniendo muy buenos resultados) confirmaron una ronda de 4 millones de euros para la organización guipuzcoana.
Dentro de los inversores del proyecto nos encontramos a Geroa Pentsioak, Basque Fondo, el Grupo Igualmequisa y Salesoc.
Geroa es un sistema en el que los trabajadores, mediante pequeños esfuerzos compartidos con sus empresas durante toda la vida laboral, construyen su propia pensión complementaria. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro donde los beneficios obtenidos se revierten íntegramente en las futuras pensiones.
Basque Fondo es un nuevo instrumento público del Gobierno Vasco de inversión dotado con 5 millones de euros para facilitar las fases de desarrollo y consolidación de las nuevas empresas innovadoras vascas apoyadas por los BICs.
El Grupo Igualmequisa y Salesoc, por su parte, han participado también en esta “venta de empresas”, aunque se desconocen los importes que han aportado cada uno de ellos.