Contacto

Situación del turismo en España: Adquisiciones hoteleras y financiación para empresas tecnológicas.


, , , ,
Servicio integral alrededor de una transacción
POR : Diego Gutiérrezseptiembre Vie, 2015
Según un informe elaborado por Hosteltur, La industria turística vive una oleada de adquisiciones y fusiones que se ha acelerado a nivel global y en España durante los dos últimos años. La tendencia afecta sobre todo a la compra de activos hoteleros por parte de fondos de inversiones o cadenas, pero también se está registrando un fuerte proceso de concentraciones en la intermediación y en el transporte aéreo.

 

Situación  del turismo en España

En un estudio realizado por Hosteltur sobre el sector hotelero en los últimos tres años se concluye que el panorama de los grupos turísticos del mercado español ha experimentado un notable cambio principalmente por la quiebra de Orizonia, que ha contribuido  a un espectacular crecimiento de la división de viajes de Barceló y, en menor medida, de la división hotelera de Globalia.

Por otro lado, el fondo suizo Springwater  ha llegado a España y se ha quedado con el negocio ajeno a los cruceros de Pullmantur, dando a luz al nuevo grupo Wamos.

Además el ritmo de las adquisiciones no deja de crecer por el gran auge que están teniendo los servicios basados en internet , que están debilitando los ingresos de los hoteles y las turoperadoras , lo que lleva a muchas compañías a hacerse más grandes y a entrar en el negocio de internet.

Adquisiciones en el sector: Bluebay y Barceló

El grupo Bluebay anunció el día 16 de Septiembre la adquisición del hotel Miguel Angel de Madrid.

Con este nuevo hotel, el grupo consolida su presencia en España, donde cuenta con establecimientos en Canarias, Costa del Sol y Barcelona.

 BlueBay tiene la intención de llevar a cabo un completo proceso de renovación  de €35M, con el objetivo de posicionar al hotel como uno de los mejores hoteles de Madrid.

Por otra parte, el grupo Barceló compró el 31 de Julio el  100% de Occidental Hoteles.Con el objetivo de  crecer en Latinoamérica.

La compañía sigue dando pasos para cumplir su plan de crecimiento, primero en los mercados ya conocidos. Así pues, se vislumbran nuevas aperturas en los países del continente sudamericano, aunque también prevé nuevas aperturas en Alemania, Italia y Asia.

Las tecnológicas en el sector turístico  reciben financiación.

turismooo

Además  en los últimos meses hemos visto como varias empresas tecnológicas del sector turístico están recibiendo financiación.

 Apartum, una startup española dedicada a la  comparación y reserva de apartamentos turísticos,  ha cerrado en Septiembre su tercera ronda de financiación por un valor de 500.000€ liderada por SeedSyndicates de Madrid y en la que también han participado  varios business angels de Barcelona y financiación pública.

“Esta supone la tercera ronda de financiación realizada por Apartum, las dos anteriores las realizó en 2014” comenta Diego Gutierrez de Abra-Invest.

Javier Rubio ha invertido €1M en BeMate que quiere  convertirse en una empresa líder a nivel mundial en el concepto de alojamiento basado en el alquiler de viviendas turísticas con servicios de hotel. El viajero puede reservar un apartamento sin renunciar a los servicios que incluye cualquier hotel. Por ejemplo la recogida y entrega de llaves o la consigna de maletas se realiza un un hotel del grupo Room Mate o algún otro asociado a este modelo.

Además Hundredrooms, el agregador de búsquedas online de apartamentos turísticos,ha levantado un millón de euros en una ronda de financiación liderada por la gestora de capital riesgo Inveready y en la que también han participado Bankinter Capital Riesgo, el fondo Media Digital Ventures y cinco inversores privados.

“Ésta es la primera inversión conocida de Media Digital Ventures, el primer fondo español de media for equity” afirma Diego Gutierrez de Abra-Invest.

Si estas buscando financiación,  nosotros te podemos ayudar, ponte en contacto con nosotros , a través del +34946424142 o rellenando el formulario de contacto. 

Otros post que te pueden interesar

Fuerte crecimiento de las tecnologías en el sector turismo.

 

The M&A Professionals

Conoce nuestros servicios

Contacta con nosotros

Conoce
nuestra
metodología

¿Quieres estar al día?

APÚNTATE A NUESTRA NEWSLETTER

Nuestros pilares

Market Research Technology
Nuestro equipo de especialistas en análisis de mercado está continuamente analizando las inversiones de los mercados más activos pudiendo aportar ideas de la actualidad e identificar las tendencias más relevantes para la Alta Dirección. Integramos las fuentes de información más importantes permitiendo descubrir las empresas más interesantes para el capital riesgo o identificando inversores con mayor probabilidad de adquisición para nuestros procesos de sell-side.

Los informes y las conclusiones de nuestros asesores aportan una visión amplia del sector tanto desde el punto de vista geográfico como desde el punto de vista de mercados complementarios o adyacentes.
Technology Data Analytics
for M&A
Advanced data analytics is a weapon. Intelfin es una herramienta de inteligencia artificial para la inversión y creación de valor en las pymes mediante el análisis competitivo y el entorno de la empresa.

IntelFin consiste en un sistema cognitivo, que facilita la automatización de las decisiones de inversión y financiación en el ámbito de las empresas no cotizadas y en especial de las pymes de sectores de alto crecimiento, mediante la aplicación de tecnologías de analítica avanzada.

La información relacionada con dichas empresas se caracteriza por su falta de transparencia y heterogeneidad, por lo que es necesario elaborar análisis avanzados tanto predictivos como prescriptivos y de procesamiento de lenguaje natural, para obtener una mayor claridad y conocimiento del ámbito de la inversión.

El sistema IntelFin se centra especialmente en analizar las variables que definen e influyen en el entorno competitivo de un sector y del posicionamiento de una empresa, analizando su influencia en la futura creación de valor. Por tanto, IntelFin sirve como soporte a la toma de decisiones estratégicas a la alta dirección resolviendo preguntas como:

¿Cuáles son las prioridades, estrategias y áreas de expansión de mis competidores?¿Cuáles son las prioridades, estrategias y tecnologías emergentes por las que apuestan mis competidores? ¿Quién es mi competencia? ¿Qué competidor tiene más probabilidad de crecer a mayor ritmo?
¿Qué áreas de actividad/modelos de negocio van a recibir mayor inversión? ¿Qué sectores son más atractivas para los inversores?
¿Qué empresas van a experimentar mayor crecimiento? ¿Qué empresas tienen mayor probabilidad de recibir inversión o de ser adquiridas?
Training Methodology
Desarrollamos programas formativos de formato innovador que garantiza la adquisición de competencias tanto técnicas en el ámbito de las finanzas corporativas como en el ámbito de la psicología tan necesaria en los procesos de negociación.

Contamos con una definición de mejora continua de nuestros procesos muy relacionada con el uso de sistemas de información que permite la mejora de la comunicación tanto interna entre nuestros equipos como externa con los clientes. De esta manera extendemos las mejores prácticas identificadas internamente de una manera rápida entre nuestros miembros.

Eres de los que para tomar decisiones prefiere estar bien informado

M&A NEWS
INFORMES SECTORIALES
closearrow-circle-o-downchevron-downcrossmenu