Contacto

Mediquo: App en el sector Health Care


, ,
Servicio integral alrededor de una transacción
POR : Diego Gutiérrezfebrero Mar, 2020

MediQuo es una Start Up es una empresa catalana dedicada al desarrollo de una aplicación móvil de chat médico.

Está en funcionamiento las 24 horas, los siete días de la semana.

Recientemente, ha vendido parte de sus participaciones sociales por 2M€ para seguir con su crecimiento y lanzar otra aplicación.

Hablar de digitalización en la industria healthcare es hablar de presente.

En la actualidad, son muchas las empresas de este sector que están desarrollando su transformación digital y, de ese modo, centrar parte de sus acciones en el ámbito online.

Una realidad reflejada tanto en el sector como en los movimientos de sus finanzas corporativas.

MEDIQUO

Fundada en 2013 y con sede en Barcelona, Medipremium Servicios Médicos, MediQuo, es una aplicación de consultas médicas.

Mediquo: App en el sector Health Care

Los responsables de la plataforma quieren llegar a contar con 14.000 profesionales de la salud disponibles para sus usuarios.

Así mismo pretenden ser capaces de atender a 1,5 millones de pacientes en los próximos 15 meses.

El servicio opera ya en una veintena de países, especialmente en España, Estados Unidos y Latinoamérica.

¿CÓMO FUNCIONA?

El funcionamiento de Mediquo es similar al de cualquier app de mensajería, como WhatsApp.

Una vez que el usuario la ha descargado, se podrá poner en contacto con médicos colegiados y otros profesionales de la salud, con el fin de recibir respuestas a sus dudas médicas en menos de 2 minutos.

Entre ellos, se encuentran pediatras, ginecólogos, cardiólogos, nutricionistas, sexólogos, psicólogos e incluso entrenadores personales.

PRETENSIONES DE CAMBIO

Además, recientemente, la empresa ha anunciado que incorpora a Bruno Cuevas, proveniente de Adevinta, como co-consejero delegado del grupo.

Y precisamente Cuevas, ha sido el encargado de asegurar que MediQuo quiere cambiar la forma en la que los pacientes interactúan con los profesionales de la salud.

APOYO RECIBIDO

Para ello, a finales de este mismo mes de enero, la compañía ha vendido una parte de su accionariado en una ronda de financiación valorada en 2M€ a diversos socios del sector del eHealth.

Hablamos concretamente de Albert Castells y José López, fundadores de iSalud, y varios inversores del sector, como Target Global, un fondo inversor alemán.

Con esta venta, MediQuo quiere conseguir poner un hospital en el bolsillo de cada persona.

Y es que tiene previsto lanzar una aplicación para que todos los profesionales sanitarios puedan atender en línea las consultas de sus pacientes, y no solo los colaboradores de la plataforma.

CRECIMIENTO EXPONENCIAL

Cabe destacar que, en menos de dos años, MediQuo ha captado 4M€.

Por si fuera poco, las descargas de su app alcanzan casi los 600.000 dispositivos móviles y ha atendido cerca de un millón de consultas médicas.

El recientemente finalizado 2019, lo cerró con una facturación de unos 100.000 euros.

OTRAS OPERACIONES RELEVANTES EN EL SECTOR

PSIOUS

Psious desarrolla una plataforma de realidad virtual diseña para aportar valor al tratamiento de salud mental.

Esta compañía utiliza entornos virtuales hiperrealistas, dando paso a una terapia de exposición virtual.

En su última venta parcial de accionariado, consiguió 8M€.

ANACONDA BIOMED

Fundada en 2015, Anaconda Biomed es una de las compañía de tecnología médica más innovadoras del mundo.

Actualmente está desarrollando ANCD BRAIN, un novedoso sistema de trombectomía mecánica con catéter de tercera generación.

Se usa para tratar el accidente cerebrovascular isquémico agudo, también conocido como Ictus.

En su última venta de participaciones sociales a finales del año pasado, obtuvo 20M€ para si desarrollo.

Se trata de la segunda más importante del sector de la salud en el 2019.

Nuestros pilares

Market Research Technology
Nuestro equipo de especialistas en análisis de mercado está continuamente analizando las inversiones de los mercados más activos pudiendo aportar ideas de la actualidad e identificar las tendencias más relevantes para la Alta Dirección. Integramos las fuentes de información más importantes permitiendo descubrir las empresas más interesantes para el capital riesgo o identificando inversores con mayor probabilidad de adquisición para nuestros procesos de sell-side.

Los informes y las conclusiones de nuestros asesores aportan una visión amplia del sector tanto desde el punto de vista geográfico como desde el punto de vista de mercados complementarios o adyacentes.
Technology Data Analytics
for M&A
Advanced data analytics is a weapon. Intelfin es una herramienta de inteligencia artificial para la inversión y creación de valor en las pymes mediante el análisis competitivo y el entorno de la empresa.

IntelFin consiste en un sistema cognitivo, que facilita la automatización de las decisiones de inversión y financiación en el ámbito de las empresas no cotizadas y en especial de las pymes de sectores de alto crecimiento, mediante la aplicación de tecnologías de analítica avanzada.

La información relacionada con dichas empresas se caracteriza por su falta de transparencia y heterogeneidad, por lo que es necesario elaborar análisis avanzados tanto predictivos como prescriptivos y de procesamiento de lenguaje natural, para obtener una mayor claridad y conocimiento del ámbito de la inversión.

El sistema IntelFin se centra especialmente en analizar las variables que definen e influyen en el entorno competitivo de un sector y del posicionamiento de una empresa, analizando su influencia en la futura creación de valor. Por tanto, IntelFin sirve como soporte a la toma de decisiones estratégicas a la alta dirección resolviendo preguntas como:

¿Cuáles son las prioridades, estrategias y áreas de expansión de mis competidores?¿Cuáles son las prioridades, estrategias y tecnologías emergentes por las que apuestan mis competidores? ¿Quién es mi competencia? ¿Qué competidor tiene más probabilidad de crecer a mayor ritmo?
¿Qué áreas de actividad/modelos de negocio van a recibir mayor inversión? ¿Qué sectores son más atractivas para los inversores?
¿Qué empresas van a experimentar mayor crecimiento? ¿Qué empresas tienen mayor probabilidad de recibir inversión o de ser adquiridas?
Training Methodology
Desarrollamos programas formativos de formato innovador que garantiza la adquisición de competencias tanto técnicas en el ámbito de las finanzas corporativas como en el ámbito de la psicología tan necesaria en los procesos de negociación.

Contamos con una definición de mejora continua de nuestros procesos muy relacionada con el uso de sistemas de información que permite la mejora de la comunicación tanto interna entre nuestros equipos como externa con los clientes. De esta manera extendemos las mejores prácticas identificadas internamente de una manera rápida entre nuestros miembros.

Eres de los que para tomar decisiones prefiere estar bien informado

M&A NEWS
INFORMES SECTORIALES
closearrow-circle-o-downchevron-downcrossmenu