Contacto

El capital riesgo alcanza el máximo nivel desde el 2008


Servicio integral alrededor de una transacción
POR : Diego Gutiérrezenero Mar, 2014
capital riesgoLos países europeos se han enfrentado a lo peor de la crisis de la deuda soberana y el desempleo. Todavía queda un gran camino por recorrer para recuperar los niveles de crecimiento y de inversión de capital previos a la crisis, pero ha habido un ligero crecimiento del PIB y una estabilización o reducción del desempleo en la mayoría de los países. Los datos aportados por Pitchbook muestran algunas tendencias positivas para el 2014. 

 

El número de operaciones más alto desde el 2008

La inversión de capital riesgo ha repuntado en Europa alcanzando el nivel más alto de operaciones desde el año 2008. Más de $110 mil millones  se han invertido en empresas europeas aunque algunos especialistas creen que todavía debería atraer a más inversores. Según la EVCA, “Europa está corta de capital a largo plazo tan necesaria para construir empresas de gran tamaño. No se va a solucionar de un día para otro, pero el capital riesgo está para el largo plazo y cuando la situación mejore estarán bien posicionados para recoger beneficios”.

Reino Unido y Francia evolucionan en direcciones contrarias

Buscando estabilidad, muchos inversores acudieron en masa al Reino Unido a cerrar operaciones durante el 2012 y 2013. La región de Reino Unido e Irlanda atrajo casi el 40% de la inversión privada porcentaje superior a los años anteriores: 32& en el 2012 y 29% en el 2011. Mientras el resto de regiones se mantuvieron estables, la región de Francia y el Benelux han visto reducir su porcentaje después de alcanzar el 33% en el 2011 no han llegado al 23% en el 2013.

B2B versus B2C

Una tendencia interesante, reflejo de la situación económica actual, es un cambio en la inversión del capital riesgo que se está alejando de las empresas B2C. Debido a las altas tasas de desempleo la renta disponible para el consumo de productos y servicios es escasa. B2C comprende el 24% del total de las inversiones en el 2013 cuando era del 28% en el 2012. En cambio, las empresas B2B ha visto crecer su porcentaje del 37% en el 2010 al actual 40%.

“Además debe haber otra tendencia no relacionada con la crisis europea porque en EEUU también está creciendo la inversión en B2B respecto a la de B2C. De hecho, en el 2012 el 70% de las 50 operaciones más grandes han ido para startups B2B por un total de $2,2Bn. Por el contrario, las startups B2C han levantado $1,28Bn de los cuales $450M vienen de dos operaciones Uber Pinterest.” Explica Diego Gutierrez experto en finanzas corporativas en Abra Invest.

capital riesgo

capital riesgo

Nuestros pilares

Market Research Technology
Nuestro equipo de especialistas en análisis de mercado está continuamente analizando las inversiones de los mercados más activos pudiendo aportar ideas de la actualidad e identificar las tendencias más relevantes para la Alta Dirección. Integramos las fuentes de información más importantes permitiendo descubrir las empresas más interesantes para el capital riesgo o identificando inversores con mayor probabilidad de adquisición para nuestros procesos de sell-side.

Los informes y las conclusiones de nuestros asesores aportan una visión amplia del sector tanto desde el punto de vista geográfico como desde el punto de vista de mercados complementarios o adyacentes.
Technology Data Analytics
for M&A
Advanced data analytics is a weapon. Intelfin es una herramienta de inteligencia artificial para la inversión y creación de valor en las pymes mediante el análisis competitivo y el entorno de la empresa.

IntelFin consiste en un sistema cognitivo, que facilita la automatización de las decisiones de inversión y financiación en el ámbito de las empresas no cotizadas y en especial de las pymes de sectores de alto crecimiento, mediante la aplicación de tecnologías de analítica avanzada.

La información relacionada con dichas empresas se caracteriza por su falta de transparencia y heterogeneidad, por lo que es necesario elaborar análisis avanzados tanto predictivos como prescriptivos y de procesamiento de lenguaje natural, para obtener una mayor claridad y conocimiento del ámbito de la inversión.

El sistema IntelFin se centra especialmente en analizar las variables que definen e influyen en el entorno competitivo de un sector y del posicionamiento de una empresa, analizando su influencia en la futura creación de valor. Por tanto, IntelFin sirve como soporte a la toma de decisiones estratégicas a la alta dirección resolviendo preguntas como:

¿Cuáles son las prioridades, estrategias y áreas de expansión de mis competidores?¿Cuáles son las prioridades, estrategias y tecnologías emergentes por las que apuestan mis competidores? ¿Quién es mi competencia? ¿Qué competidor tiene más probabilidad de crecer a mayor ritmo?
¿Qué áreas de actividad/modelos de negocio van a recibir mayor inversión? ¿Qué sectores son más atractivas para los inversores?
¿Qué empresas van a experimentar mayor crecimiento? ¿Qué empresas tienen mayor probabilidad de recibir inversión o de ser adquiridas?
Training Methodology
Desarrollamos programas formativos de formato innovador que garantiza la adquisición de competencias tanto técnicas en el ámbito de las finanzas corporativas como en el ámbito de la psicología tan necesaria en los procesos de negociación.

Contamos con una definición de mejora continua de nuestros procesos muy relacionada con el uso de sistemas de información que permite la mejora de la comunicación tanto interna entre nuestros equipos como externa con los clientes. De esta manera extendemos las mejores prácticas identificadas internamente de una manera rápida entre nuestros miembros.

Eres de los que para tomar decisiones prefiere estar bien informado

M&A NEWS
INFORMES SECTORIALES
closearrow-circle-o-downchevron-downcrossmenu